miércoles, 28 de agosto de 2013

Blues ganó a Fandango

El título está inspirado en la historia colonial de la música europea, en su perspectiva atlántica. A estas alturas aun se encuentra pendiente de calibrar el cambio europeo tras 1492. Nuestra eurocéntrica historiografía es incapaz de alumbrar de forma integral su pasado colonial.

La flamencología, por ejemplo, cerró hace mucho el capítulo americano con los llamados cantes de ida y vuelta, aquellos evidentemente indianos. Pero el rastro de la música 'americana' se remonta al principio de la colonia. Yo diría que a 1493, el más importante hito histórico tras el nacimiento de Cristo*.

Dentro de no mucho habrá que meterse a estudiar los sones de tiempo España en la Florida, Luisiana, Texas, California (nada menos). Indagar en cómo de hispana es su música y viceversa. Podríamos empezar por las relaciones entre el soporte armónico del blues y el fandango cantable del XIX. C'est la même chose, the same thing, es distinto pero es igual. La Luisiana (territorio que hoy ocupan 13 estados) fue española hasta 1803. Nueva Orleans, fundada por los franceses en 1818 fue gobernada por España entre 1763 y 1801, año que volvió a los franceses, Napoleón la vendió por fin a Estados Unidos en 1803. Aquí un mapa del territorio de Nueva España hacia 1800.


y en 1819, tras el tratado de Adams-Onís 


La descolonización del continene empieza por los trece estados angloamericanos (1776)**, Haití (1804) buena parte de los territorios españoles (1811-1822) y Cuba y Puerto Rico (1898). Que es lo mismo que decir que durante todo el XIX, siglo de la gestación definitiva del arte flamenco, el imperio hispano se desinfló. El pinchazo vino con el tratado de Utrecht tan de actualidad, en 200 años caput. De esa debacle surgen los sones castizos, exaltación de la identidad, el espíritu romántico. Lo flamenco.


Es seguramente el resentimiento hacia los territorios de ultramar lo que ha querido nublar el pasado común***. La flamencología mira a Oriente buscando la raíz cuando toda la creación española está anclada en Occidente. Tanto nos hablan de la cultura mediterránea que nos hemos olvidado del pasado atlántico, tan decisivo en la configuración de nuestro carácter, y por supuesto, de nuestra música.
Hoy la colonización musical es angloamericana. Blues ganó a Fandango y Fandango se hizo flamenco.

* Hegel, Raynal, D'Alambert, Adam Smith. Stephan Zweig en su Amerigo declara que 'en diez años se descubrió más que en mil'.
** Tres años antes de la Revolución Francesa, 1789
*** Antes era por guajiras La naranja es amarilla y el limón color de caña, y en medio de las Antillas está el corazón de España, después fue por soleá apolá: Ni Veracruz es cruz, ni Santo Domingo es santo, ni Puerto Rico es tan rico pa que lo veneren tanto

35 comentarios:

  1. Profesor Faustino: su conferencia sobre los Cantes de ida y vuelta fue de las mejores que he escuchado, por lo que tenía de novedad y por los argumentos que demostraba. Veo que continúa su investigación y le agradezco que la comparta, esta vez hasta con clases de Geografía e Historia. Muy didactico.
    Reciba un cordial saludo.

    ResponderEliminar
  2. Estimada Antonia, muchas gracias por su comentario. Llevo 30 años recopilando datos sobre el tema y tengo un archivo considerable que si el tiempo me lo permite algún día me ayudará para escribir un libro sobre América en la música española (y europea). Un saludo

    ResponderEliminar
  3. Muy interesante la entrada Faustino. Me ha gustado mucho eso de nuestro pasado Atlántico, cosa que es verdad. España fue una potencia también musical y no es nada descabellado que el germen de la música americana sea española.

    Un fuerte abrazo socio
    Antonio Barberán

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra que te haya gustado Antonio, Veracruz y La Habana estaban más cerca de Cádiz que de Madrid durante siglos, lo americano significaba (como hoy) novedad, aire fresco y tropical, el añorado paraíso en vivo y en directo, todo eso dio lugar al barroco, algún día habrá que reconocerlo. Bach sin América no podría haber sido. Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  4. Me ha gustado, maestro, el aviso de que quedan tantas cosas por descubrir en la madeja musical. El mensaje promete investigaciones y descubrimientos apasionantes. Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Monte, el pasado atlántico se ha ninguneado por puro etnocentrismo, esperemos que vengan tiempos mejores. Un fuerte abrazo

      Eliminar
  5. Querido Profesor que cosa más bonita y que entrada más interesante no solo en lo que respeta a la historia sino a lo que era ante esta España que me la estan echado a perder tanto americanismo y tanto mediterranismo, lo de americanismo me refieron a lo del norte, teniendo el centro y el sur con las músicas más bonita que yo he escuchando, por ejemplo: la guajira, la colombiana, la vidalita, la petenera, el tango hasta el carnaval de mi Cái tiene que agradecer algo a esas tierras. Gracias Profe por enseñarme tantas cositas buenas e interesante. Un abrazo de tu alumno el viejo de Cái

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti siempre Paco, tus palabras me animan a seguir en la brecha. Estas cosas las hago para gente como tú. Un fuerte abrazo de tu amigo

      Eliminar
  6. Fascinante! y muy acertada la perspectiva atlántica. Me ha encantado. Muchas gracias.
    Katharine

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias a ti Katharine, me alegra que te haya gustado. Un saludo

      Eliminar
  7. ¡Gracias querido Profesor Faustino! Lo que Vd. está haciendo por el flamenco es una maravilla. Yo vivo en Nueva York desde hace 16 años y me dedico al flamenco como cantaor. Aquí en esta ciudad, uno ve de todos los estilos de música, y he tenido la oportunidad de viajar por México e Hispano-américa. La petenera la escuché yo en Vera Cruz, en el zócalo de esa bellísima ciudad, interpretada por un señor afro-mexicano, un jarocho, con su jarana o vihuela que aun tocan por allí. Estaba yo de gira, en otra ocasión, en Lima, Perú y estaba compartiendo el cuarto del hotel con un cuatrista puertorriqueño. Le puse una guajira flamenca para escuchar y lo primero que me dijo, sin yo decirle nada de lo que era: eso es un punto cubano. ¡América! Vd. está dando en el clavo D. Faustino. Es curioso que en una de las notas de este blog hable Vd. de la soleá de Silverio, la de "Ni Vera Cruz es Vera Cruz, ni Santo Domingo es santo..." porque a mí la soleá de Charamusco que Mairena se sacó de la manga, me suena a esa, se pongan los flamencólogos como se pongan, y la influencia americana no hay quien se la quite.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cómo lo sabes amigo Alfonso. Gracias por tu comentario. Los que hemos tenido la experiencia americana solemos estar más sensibilizados con estos temas que los que no han salido de sus 100 km cuadrados. Es la vida. El tocar con músicos hispanos me alertó sobre las mutuas influencias. Es un tema apasionante sobre el que hay mucho aun por aclarar. Antes de que Mairena la bautizara como de Charamusco, ya sabes que la grabaron Valderrama, Marchena y Morente. El aroma apolao apesta a América, pero tranquilo, todo se andará. Un abrazo desde Cádiz y viva NY. Si voy por ahí ya me sacarás a tomar unas copas.

      Eliminar
    2. Para mí sería un honor D. Faustino ir a tomar unas copas por Nueva York. Ya lo hice cuando D. José Manuel Gamboa, su amigo, estuvo por aquí, y lo haría encantado con Vd. Si le interesa, y no sé si está Vd. puesto con el Inglés, le puedo dirigir a mi blog, donde encontrará un artículo que escribí titulado "Why flamenco does not come from India". http://alfonsocid.com/blog/why_flamenco_does_not_come_from_india/
      Sus escritos fueron una más de las inspiraciones que me motivaron a escribir ese artículo. Aquí en los EE.UU. todavía se vive del romanticismo típico-tópico, de la fantasía que muchos creen el flamenco es. Una de mis labores como cantaor, es la de enseñar, dentro de mis humildes capacidades y conocimientos, sobre el flamenco. La pena es que no se traducen al Inglés los trabajos tan excelentes de Vd., ni los de Gamboa, los hermanos Hurtado, Steingress o Larrea.

      Eliminar
  8. Señor Faustino... su teoría solo podría demostrar la influencia que ejerció la música o el folclore mas Español en la americana y viceversa, pero el flamenco es otra historia. No crees confusión gratuita. No hay parte de América donde la escala dórica o frigia (dependiendo la etapa) se use. Tenemos que en primer lugar ante de nada saber dividir el flamenco en dos partes, no creo que sea necesario explicación alguna, y luego quizás tenga alguna sustancia su teoría, pero lo dudo. El blues comienza en los negros esclavos jamas puede parecerse en nada a un fandango que como sabemos viene de los pobladores de Andalucía, musicalmente nada que ver, y el flamenco... la otra parte del flamenco comienza en los gitanos y ahí hay que mirar hacia otro lado del mapamundi señor Faustino.
    Para crear teoría musicales hay que también exponerlo sobre pentagrama no solo en texto. Le invito a que lo haga y convenza a los músicos, como yo por ejemplo. Si lo pones sobre un papel pautado y con un análisis subrayando las coincidencias en escalas, armonías, cadencias y por supuesto historia igual es capaz de darse cuenta que, nada que ver.

    Gracias por su investigación pero no se sostiene.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No es una teoría. Que América influyó decisivamente en la configuración del repertorio flamenco, sobre todo en el acompañamiento de la guitarra, es un hecho. No es lugar para bajarse pentagramas pero le veo a usted Señor Fernando muy seguro de lo que afirma. ¿Sabe usted de dónde procedías esos negros esclavos que dice crearon el blues? ¿Conoce el parecido entre el blues: I-IV-I-V-IV-I, y el fandango: I-IV-I-V-I-IV y cadencia? Lo frigio está en el folclore hispanoamericano mucho más de lo que usted se cree. Veo que ignora la gran cantidad de géneros que la usan. Usted dice: jamás, nada que ver, me temo que por muchos pentagramas que le enseñe (muchos están publicados) su visión no podré cambiarla. Escuche zarabandas, chaconas, el fandango indiano, tanguitos y rumbitas, peteneras de principios del XIX y entonces hablamos. Pero usted niega por las buenas. Aporte, aporte usted, que yo no hago otra cosa desde hace 20 años. Le agradezco su comentario, es muy alentador.

      Eliminar
    2. Gracias Faustino por tu luz y valentia diciendo lo que ves delante tuya en un mundo tan mediatizado y con tantos dogmas y mitos que nos han hecho querer creer como el catecismo. Que el Fandango y el Blues son la misma cosa quiza con trajes diferentes es obvio... solo hay que tener algunas nociones de musica y poder pensar libremente para darte cuenta que tanto sus cadencias (aunque el Fandango resuelva en un acorde mayor con la segunda menor) y sus letras (sentencias) son primas hermanas. Que el mundo y por supuesto la musica estan interconectados no solo desde que existe la radio o internet es obvio y que el espiritu de los musicos y demas artistas es comunicacion es incuestionable desde la noche de los tiempos. Por favor Faustino seguir y seguir alumbrandonos con investigaciones de lo que fue para que podamos tambien escuchar la musica de dentro de unos siglos

      Eliminar
    3. Maestro Jorge, no puedes imaginar lo que para mi significan tus palabras. Nadie mejor que tú sabe que tenemos ante nosotros. Gracias mil por tu comentario, no dudes que seguiré en la brecha intentando traer luz a un pasado tan oscuro como difícil de analizar con claridad. El otro día decía Pérez Reverte 'Es un grave error mirar al pasado con los ojos del presente'. Abstraerse y lograr empaparse de siglo XIX no es fácil, no te digo nada ya del XVIII y XVII. Aunque la música habla sola, como dices 'solo hay que tener algunas nociones de música y poder pensar libremente'. Un abrazo muy grande y espero que nos veamos otra vez pronto.

      Eliminar
  9. En primer lugar enhorabuena por el artículo, aunque breve conociendo toda la traya que tienes guardada para sacar cuando consideres, ví que jorge colgó en su facebook el enlace y lo he leido, y es curioso que tras el código binario que esconden estas teclas y las pantallas de plasma, tantos ceros y unos seguidos sean tan clarificadores en forma de comunicación cuántica, vivraciones... el pasado merece ser contado o al menos estudiado tal y como fué, para que algunos puedan entender o al menos conocer su presente y así poder disfrutar o al menos dibujar su futuro...
    Creo que el comentario de jorge es a título personal la mejor afirmación de que ambos géneros participan de una raiz igual, en fin... ¿qué somos sino vivraciones ancestrales versionadas, recreadas, mangadas, plagiadas, aliñadas, algunas despeinadas, otras con sus trages típicos, otras tras el humo, tras protools, tras trás, arsa y olé!...? un abrazo enorme Faustino! tu antiguo pupilo Cristian que te camela!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cristian!!!!, gracias por comentar. Las palabras de Jorge Pardo te imaginarás lo que me animan a seguir. Si algunos gritan y sentencian por las buenas será que cabalgamos. Un abrazo grande que ya sabes que también te camelo un montón.

      Eliminar
  10. Hola Faustino. Perdone que siga diciendo que no veo que el Blues y el Fandango tenga algo que ver. De verdad que si le escribo y debato su teoría es tan solo por que quiero que usted si no le importa me convenza, se que sera un esfuerza para usted el atenderme pero por favor házmelo creer. Esas cadencias son muy comunes en muchos folclores tanto de los países del este, en la música clásica de la época y en general, es el juego mas común entre Tónica, Subdominante y Dominante, y respecto a escala... imaginase usted a Toronjo cantando en escalas pentatónica? (se que el uso de esa escala vino después) pero ni en los motivos de las letras se parecen, en el folclore Bulgaro, Rumano también las letras son parecidas.
    Sobre zarabandas, chaconas, el fandango indiano, tanguitos y rumbitas, peteneras de principios del XIX están todos o en tonalidad mayor o en menor, ninguno de ellos descansa (por ejemplo en la tonalidad de La menor) sobre el E, no toman en V grado como tónica con su tercera subida (que seria el sol sostenido).
    Que hemos influenciado y nos han influenciado claro que si y seguimos intercambiando formas musicales hoy en día. No miremos tanto de donde viene el flamenco mirando hacia fuera... ¿por que?. Tenemos una de las música mas importante del mundo y nos empeñamos en otorgar los méritos a otras disciplinas... los catalanes jamas harían eso. El flamenco viene de aquí, esta escultura musical la se ha tallado aquí y los gitanos tienen muchísimo que ver en el moldeado.

    Que conste que eres un Maestro de los pies a la cabeza. He leído muchos artículos de usted y son para enmarcarlos, pero no acabo de ver lo que expones en este articulo.

    Gracias Maestro.

    ResponderEliminar
  11. Estimado Fernando, no creo que pueda convencerle pero le remito al comentario de Jorge Pardo más arriba. De todos modos las coincidencias entre el fandango y el blues son más que evidentes. Ese bajo no está ni en la chacona ni en la zarabanda, que por cierto también son americanas. Es un tema muy amplio y complicado de explicar en este medio. Permítame que le remita a flamencopolis donde explico más en detalle algunos aspectos. La cadencia sobre el quinto grado del menor, de donde procede la llamada frigia, se hizo para acompañar las melodías, estas sí frigias, del cante. Pero el acompañamiento de esos fandangos cantables del XIX (rondeñas y malagueñas principalmente) tienen en común el bajo ostinato evidentes elementos que encontramos en el blues. Ese orden de acordes no lo encuentro en otros géneros europeos, pero todo será seguir en la brecha a fin de aclarar un tema que por polémico (ya ve la cantidad de comentarios que tiene en el blog, récord) no debemos dejarlo de lado. La música en el XIX tenemos que escucharla con oídos de esa época y no los actuales. Negar el contacto americano es prescindir de los miles de idas y vueltas que durante cuatro siglos unieron las provincias de Cádiz y Sevilla con el Nuevo Mundo. Esto fue así y podría estar poniéndole ejemplos todo el día pero no es el lugar. En flamencopolis pongo muchos de ellos. Gracias por su comentario y un saludo

    ResponderEliminar
  12. Gracias maestro Faustino iré a la pagina que me indica.
    Jorge Pardo se equivoca, el fandango resuelve en un acorde mayor con su tercera mayor no menor y es en realidad el V grado que se convierte en tónica, se puede entender que la nota mas alta del intervalo en realidad es la sensible hacia La, pero la función de sensible la hace en el caso del V grado como tónica (E) el E bemol...
    Sobre la escala frigia, yo me refería a la escala frigia medieval. No se creó para acompañar, ya existía antes, o dórica griega... no procede por este V grado que mencionamos del menor, es mas en realidad la escala frigia no contempla el intervalo mayor del V grado (en La menor el Sol sostenido...) en este caso habría que mirar hacia oriente mas que para las américas... no olvidemos que Andalucía era árabe ante que castellano.
    Béla Bartók en su tratado de armonía usaba poli acorde de mayor y menos, osea los dos intervalos juntos, que a veces se usa en el flamenco... Ya sabemos que este hombre junto a Zoltán Kodály hizo una labor tremenda de recogimiento del folclore húngaro, ¿podría tener en común algo? Seguro que si, y con la música brasileña y con la japonesa si buscamos.
    Admirado Faustino, es verdad que no se debe escuchar desde la mentalidad y oído de esta época, lleva usted toda la razón... yo nunca lo hago para analizar épocas anteriores.

    En fin que iré a esa pagina y me callaré de una vez que estoy muy pesado...

    Gracias maestro. Ojala estuviéramos plagados de gente como usted.
    Yo ya estudie todo esto pero gracias a usted e vuelto a despertarme de un letargo largo.

    Gracias de nuevo.

    ResponderEliminar
  13. Ultima cosa: (por ahora)
    Usted dice:
    "Los cuatro acordes que resultan de armonizar el modo frigio, forman la tonalidad flamenca: La menor – Sol mayor – Fa mayor – Mi mayor"...
    Perdóneme que le corrija admirado Faustino el Mi mayor esta equivocado, seria Mi menor osea: mi.sol (natural) y si.
    Si la escala Frigia medieval es: mi,fa,sol,la,si,do,re,mi, para que el Mi sea mayor el sol debería ser sostenido... y esta particularidad se da mucho pero muchísimo en la parta de Grecia, Turquía, Marrueco, India, Arabia Saudí... podría seguir y seguir... ahora bien donde se da en América, y si se da es mas bien por influencia nuestra por que no olvide que aquí estuvieron los árabes en los años comprendido entre 711 y 1492... ¡¡mucho tiempo!!

    Sácame de la duda. Por que usted dice:
    La flamencología mira a Oriente buscando la raíz cuando toda la creación española está anclada en Occidente.
    Bajo mi humilde opinión no es así... algo falla en sus cálculos... revise de nuevo.



    ResponderEliminar
  14. Fernando usted interpreta como le da la gana y nunca podré convencerle. Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Llevo muchos años diciendo lo que afirma sobre el sol sostenido pero se ve que usted está de caza. El maestro Jorge Pardo claramente quería decir desde Montevideo tercera mayor. Es un lapsus, pero los cazadores no entienden de lapsus. Algún día podremos hablar tranquilamente y verá como no estamos tan en desacuerdo. En 8 años que estuve en Viena pude tocar y estudiar la música de Europa oriental, pero veo que usted es un gran experto que no quiere ver más allá de lo que ya sabe. Afirma con demasiada rotundidad, no tiene duda alguna, algo que no alcanzo a comprender. Los modos mayor y menor, y por supuesto el modo flamenco, nunca frigio, tienen mucho de América, pero esto es algo que me temo que usted nunca podrá asimilar. Son 25 años de trabajo para poder resumirlos en un comentario de blog. Ahora estoy fuera de España y no puedo seguir pero le agradezco mucho su interés. Gracias por comentar y hasta pronto.

      Eliminar
  15. Señor Faustino no soy cazador, no se por que usted lo ve así... usted expone en internet a vista de todos sus teoría, y eso es muy positivo para el debate, déjame debatir y no me taches de cazador. El lapsus yo lo entendí como afirmación, y la rotundidad esta en sus texto mas que en el mio, mire lo que usted dice:

    "La flamencología mira a Oriente buscando la raíz cuando toda la creación española está anclada en Occidente"

    Esto es rotundidad, mire lo que digo yo al final de uno de mis texto:

    "Sácame de la duda"

    Mire por ejemplo este vídeo de gitanos Rumanos y entenderá mi posición:
    http://www.youtube.com/watch?v=L8Qmu1V1-nc

    Es cualquier ejemplo, no he tenido que rebuscar mucho. Hasta el minuto 3:30 mas o menos, están de lleno en la segunda menor que usted dice que caracteriza el modo flamenco en uno de sus artículos, es más están pasando continuamente sobre la sensible que yo le expuse en uno de mis texto... (el Eb o D#). En este el tema esta sobre el V grado de D- osea A, ellos pasan continuamente por Ab o G#.

    Ahora Bulgaria:
    http://www.youtube.com/watch?v=UQTswl6ziD8

    Se estacionan y se dirigen siempre al semitono que hemos hablado... en 9/8.

    Ahora Grecia:

    http://www.youtube.com/watch?v=zeHaR-qDGjM

    Seguimos?

    Ahora la India:

    http://www.youtube.com/watch?v=PH-aG3k5-Pw

    Mira donde resuelve de tarde en tarde pero llegan al semitono.

    En las Malagueñas, Granainas, Fandangos y demás cantes si usted se empeña podría buscar su origen el las Américas pero hay otra vertiente del Flamenco que se debería mirar hacia otro lado.
    Espero que no se sienta presa por que no es mi intención, solo escribo en una pagina creada por usted que imagino con el fin que los demás opinemos y podamos aportar algo a su trabajo ya que esta la pestaña Responder.

    Vuelvo a decirle... sáqueme de la duda.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo que no me gusta de usted es el tonito, discute al seis por medio y no me va ese tono. Hombre Fernando que sea usted quien me habla de rotundidad. Mire sus mensajes, llenos de jamases, nuncas, imposibles, etc. Si hubiese usted empezado en otro tono mi respuesta no habría sido tan 'rotunda'. En todo caso es una opinión que usted niega y me parece requetebién. Pero no venga dando clases que aquí ya somos mayorcitos. Soy consciente que no estará de acuerdo con lo que le escribo pero allá va:
      Las músicas que usted me pone, bien conocidas por todos, son modales que ha sido armonizadas en el siglo XX por mor de la modernidad. El rumano en frigio (con cadencias desde VII y el II) como el búlgaro, el griego casi en menor (con pasaje sobre el quinto) Y no se me enrolle mucho sobre esto por favor, que los lectores del blog no están para clases de teoría de la música. Las cadencias desde el segundo grado suenan más andaluzas. Pero yo ahí no escucho una tonalidad armónica sino la armonización de una escala modal, la frigia medieval o dórica griega como prefiera. Ahí no escucho música armónica, como en el flamenco. Una tonalidad alternativa al mayor y al menor con sus relaciones gravitatorias entre los grados, no solo II y VII, sino sobre todo tercero, cuarto (relativo menor) y sexto (relativo mayor). En los ejemplos que usted me pone solo escucho cadencias sobre una fundamental, frigia, que obviamente no tiene origen español. Además usted da por hecho que como están en Oriente tuvieron que influir a la fuerza en lo hispano, aunque las grabaciones sean de música popular del siglo XX. El modo flamenco tiene doscientos años y ha sido muy popular desde entonces y ha contribuido a 'armonizar' muchas músicas, sino pregúntele a Glinka y Rimsky, Debussy etc. Solo digo que existe una posibilidad, contrastada, de que lo americano impulsó la música armónica a través de los bajos de danza del siglo XVI, la mayoría atlánticos. Pero eso a usted le resbala, tiene sus músicas frigias en Oriente y le sirven de aval. Yo hablo de música armónica, tonalidad, no armonizaciones de última hora, como se ha hecho con la gallega o la irlandesa. En esta entrada a un periodista le llamó la atención que la dominante del menor fuese la auténtica TONICA de esta música refiriéndose al polo gitano de Bretón: http://elafinadordenoticias.blogspot.com.es/2012/02/la-tonica-en-la-dominante.html
      Usted quiere que desmonte una teoría musical más que asentada desde un blog y me temo que tendrá que esperar. No es el lugar y no pienso discutir con usted si no hay una botella de vino por medio.
      La batería de argumentos que aporta los llevo escuchando veinte años de todos los que no están de acuerdo con la perspectiva colonial de la música armónica, ya estoy acostumbrado, aunque le confieso que también cansado de repetir la misma historia. Solo unos pocos me animan a seguir, entre ellos algunos de mis maestro más ilustres. Y deje el tono borde y a Jorge Pardo ni tocarlo, le debemos respeto. Qué menos. Saludos

      Eliminar
  16. En este video se escucha clara la diferencia entre la música modal india (aunque se armonice por momentos), y la armónica flamenca, armonizada desde el origen, para gente de neta y nota. Esa armonización es la que yo considero muy americana. Lo que es oriental es el cante, no la guitarra, cuya acórdica está anclada en el Nuevo Mundo ¿Me comprende usted? Sino, no pasa nada. ¿No será que el flamenco, popular en el mundo desde hace más de un siglo, ha sido el que ha influido en esas músicas y no al revés? Quisiera yo escuchar esos ejemplos en 1850. El harmonium indio que yo sepa fue introducido por los británicos. Saludos
    http://www.youtube.com/watch?v=k6taj_kxpl8

    ResponderEliminar
  17. Señor Faustino me tratas como si yo fuese un fanático compulsivo quien el fanatismo no me hace entender nada...
    Soy músico de estudio y he analizado hasta la saciedad muchas partituras, muchísimas., analizadas y tocadas, he hecho muchas reducciones de grande obras, no voy a presumir por que tan solo soy un obrero de la música.
    Todo lo que usted me diga sobre teoría la entiendo desde el primer segundo y todo lo que escucho lo analizo al instante sin esfuerzo, nací con oído absoluto y he sido y sigo pudiendo reproducir armonía, melodía y ritmo tras una escucha, a veces dos me hacen falta, nací con ese don. Los ejemplo que le he puesto son actuales pero son de transmisión oral. Pero bueno usted lo dices, la voz si es oriental... la armonía no... a ver Faustino el instrumento rey del flamenco es la voz, es verdad? es un invento mio? no es verdad que los gitanos viejos en las fiestas cantaban sin guitarra? Esos cantes proceden de América? La melodía de una Solea, Siguiriya, Tona, Debla, Bulerías también vienen de América? Los gitanos vienen de los indios americanos no de la India. No se a donde quieres usted llegar pero intentas por todo los medios quitar importancia, eclipsar el hecho que los gitanos trajeran su propia música desde la cual se creo toda esta catedral musical que hoy en día es de todos no solo de ellos. Por que lo hace? Que pasa por reconocer que el flamenco tiene dos vertientes bien claro, una según usted la cual no le discuto viene de América como son las Colombianas, Guajiras, Malagueñas, Fandangos e incluso los Tangos, vale usted gana, pero la otra vertiente de América poquito, la guitarra vale, la armonía vale pero el cante no, el cante la profundidad del cante, los giros melódicos del cante, eso, eso no es americano. Y yo ya me retiro a mis aposentos al 1 por arriba, igual para usted es al 7 por medio, tono de la Paquera. Ahora si de verdad no merece la pena entrar en esta discusión usted debe seguir con sus teoría y yo con las mías.

    Un saludo y el tiempo podrá las cosas en su sitio mientras que no se manipule demasiado. Y a Jorge lo admiro no le he hecho nada para que lo defiendas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No si al final me da la razón. ¿Quién manipula aquí? Bueno Fernando, hasta otra, ya volveremos sobre el tema. Saludos

      Eliminar
  18. faustino, un saludo. estoy contigo ,deveriamos indagar las influencias resiprocas con el sur de eeuu,te dejo un audio que puede ser la punta de un iseber.alomejor ya lo conoces. https://www.youtube.com/watch?v=ztTG65KMQ58

    ResponderEliminar
  19. faustino,un saludo.he leido la discucion con fernando,el tema de loa gitanos y la musica de la hindia,no voy adecir que a su llegada no les quedase algo de aquellas musicas,las primeras noticias que tenemos de ellos es en cadiz haciendo beiles de negros.los gitanos desde su salida de la india tardaron en llegar 500 años mas o menos,esas criaturas se entretuvieron un poquito por el camino,seria absurdo pensar que en todo ese tiempo se mantuviesen fieles a aquellas musicas,para nada mas llegar a europa quedasen hipnotizados por estas muiscas y de golpe dejasen las suyas. otro temas el racial los gitanos de andalucia mayormente tienen el pelo risado y los hidues lacio, si te fijas tienen rasgos negroides, que fue de los esclavos negros y norteafricanos se esfumaron,creo que se mezclaron con los gitanos y estos son los gitanos de hoy,si no como esplicar el regustillo africano del flamenco sin dejar de lado la influencia afroamericana.buno si fernando escucha esto el diria que es el origen de los cantes de cadiz,jajaaaa

    ResponderEliminar
  20. faustino como siempre se me pasa poner el link,este deveria de en mi intervencion anterior para fernando https://www.youtube.com/watch?v=Bdlzf-qDzcs

    ResponderEliminar
  21. Álvaro de la Fuente Espejo11 de mayo de 2015, 22:48

    Qué interesante debate musical, y cuántos tópicos predominan todavía. Pa lante, Faustino¡¡¡¡¡¡¡¡.

    ResponderEliminar