jueves, 28 de noviembre de 2013

El jaque, el asno y los churumbeles

El Moro Muza 3/6/1860
Siempre tendemos a pensar que los autores de música, llamémosla académica, beben del pueblo, en él se inspiran y de él se nutren. Tenemos sin embargo muchos ejemplos de que también ocurre en sentido contrario. Siempre que salimos tarareando algo de un concierto, recital o fiesta. Traigo hoy dos noticias, separadas en el tiempo casi setenta años, que se refieren a como el pueblo recrea también el repertorio artístico.

La primera, a la derecha, nos habla de un jaque que canta a su borrico unas coplas de El Tío Caniyitas, zarzuela de Mariano Soriano Fuertes

Y aquí abajo el sevillano Manuel Chaves Nogales describe los movimientos de unos churumbeles en la feria imitando las actitudes del teatro.

Gitanos en la feria de Sevilla. de Las ciudades
Manuel Chaves Nogales 17/4/1928

viernes, 22 de noviembre de 2013

Geroma y Magdalena Loreto ¿La Jeroma? ¿La Malena?

En una serie de fotografías de la BNE de Emilio Beauchy fechadas hacia 1889 aparecen Geroma, Antonia, María y Magdalena Loreto, y un tal Rojita. En Papeles Flamencos ya aparecieron dos fotos de la serie (La Parrala y La Cuenca). ¿Se trata de La Jeroma, figura de los cafés cantante y madre del guitarrista Currito el de la Jeroma?

En los comentarios a una entrada de Papeles flamencos Javier Osuna se refiere a una Jeroma Loreto que aparece con frecuencia en la prensa gaditana desde al menos 1900 junto a Manuel Torre. Según sospecha de Pepe Muñoz en un comentario a dicha entrada podría ser la prima hermana de Manuel Torre.

En la primera foto aparece la bailaora La Geroma con un guitarrista llamado Rojita, que no puede tratarse de Victor Rojas, hermano de Pastora Imperio, ya que nació en 1890.




En esta otra aparece Geroma Loreto sola con guitarra, guapa guapa, aunque se parece poco a la anterior.




En esta otra, tocando la guitarra, Antonia Loreto.



En ese mismo fondo fotográfico se encuentra esta preciosa imagen donde, además de Geroma, Antonia y María Loreto,  aparece la niña Magdalena. ¿Será La Malena apellidada Seda Loreto? No lo creo ya que nació en 1877 y si las fotos son de 1889, contaría 12 años y aquí no tiene más de siete, únicamente que sea la que toca la guitarra y el rotulado esté equivocado.


Grupo flamenco femenino de Antonia, Jeroma, María y Magdalena Loreto

El apellido Loreto, amén de las citadas y Manuel y Pepe Torre (Leyton), era también el primero de Joaquín Larchena, tío de Manuel. Y Charamusco también era Loreto.

Estas son las fotos de La Malena (se parece a la que toca guitarra en la foto anterior), y La Jeroma (cierto parecido con la primera) que aparecen en Arte y Artistas Flamencos de Fernando el de Triana de 1935.


Y aquí la más famosa foto de Emilio Beauchy

Café cantante hacia 1885

sábado, 16 de noviembre de 2013

Con Silverio se acabó el cante gitano

Que Silverio fue grande entre los grandes todo el mundo lo sabe. Su apellido ha invitado a muchos, algunos reconocidos estudiosos, a acusarlo de agachonar el cante y destrozar la esencia, cuando todo apunta a que fue precisamente al revés. Desde que Franconetti ordenó definitivamente el repertorio (seguiriyas, polos, caña, serrana, rondeña, soleá) comenzó la andadura de eso que llamamos flamenco. Es público y notorio. 

Hoy traemos una Coplas del Domingo (cante de madrugá) que aparecieron en 1920 publicadas en el diario El Heraldo de Madrid. Tiene interés, describe una juerga a altas horas donde encontramos varias letras atribuidas aquí, dos a Silverio y una a Juan Breva.

El Heraldo de Madrid 26/1/1920

La primera, una soleá  haciendo son con esmero, es bien interesante:

Silverio s'ha puesto malo
si se nos muere Silverio
s'acabó el cante gitano

Como vemos gitano se refiere al cante, al repertorio, y no a su intérprete. Así lo pudimos leer en su día en referencia al cante de otro payo, al cantante del género gitano Lázaro Quintana, noticia de 1847 (primera mención a la música flamenca encontrada hasta la fecha).

El Espectador 6/6/1847

Y así corregía Chacón, otro castellano, a Bagaria en 1922 en una entrevista con motivo del concurso de Cante Jondo de Granada 

La Voz 8/6/1922

Si lo aceptáramos y nos dejáramos de temas raciales, más fachorrillas que otra cosa, al flamenco le iría mucho mejor. Tiene guasa que esto pase en el paraíso del mestizaje. 

Una variante de la Segunda letra de estas coplas dominicales la cantó Pastora como bulerías por soleá, y también la popularizó Porrina por tangos.



Ole al barrio del mataero y la tercera, que reconocemos también en un cante de Pastora por soleá de Frijones (casi veinte años más joven que Silverio)



La cuarta y última es la preciosa malagueña de Juan Breva nominada por José Luque bandolá corta.



Mención final a El Mochuelo en escena cotidiana, digo.

lunes, 11 de noviembre de 2013

Canción que de las Indias con el oro viene, 1600

Para los que nos dedicamos a esto de indagar en el pasado del flamenco es bien conocido este fragmento del poeta e historiador aragonés Bartolomé de Argensola extraído de su sátira 'Contra los vicios de la corte'. Escrito en los primeros años del siglo XVII dice mucho de cómo, desde el principio, lo indiano era acusado de afeminar y corromper a los hombres con su lascivo acento. Vaya.


En esa misma linea seguía, más de dos siglo después, El Solitario Estébanez Calderón.


Es cierto que por entonces poco se hablaba acerca del origen americano de la zarabanda y la chacona, que aquí Estébanez hace de estirpe andaluza y precedente de los estilos pre-flamencos. Al parecer el escritor malagueño nunca lo supo, Quevedo y Lope si. Los hechos se confirmaron en el siglo XX *. Aquellas canciones dejaron en Cádiz y Sevilla algo más que un vil sedimento.

El amigo Tomás Rofes 'El Olivo' ha subido al foro El flamenco y su cultura ** una foto que tiene gran interés para el tema que nos ocupa, un documento del que pronto tendremos la fuente que representa una pareja de criollos (con vihuela y baile) y otra de castellanos cristianos (con rosario).


* Chacona: Curt Sachs, Weltgeschichte des Tanzes, Berlin 1933; Zarabanda: Robert Stevenson, The first date mention of the sarabande, Journal of the American  Musicological Society 5, 1952
** Clave: Fosforito

jueves, 7 de noviembre de 2013

Mariana, la sal de Cai

Ayer por la tarde nos dejó Mariana Cornejo. Atesoraba la sal de Cádiz, su voz y su arte quedará para siempre en nuestra memoria. Descansa en paz Mariana, flamenca, artista, amiga, nadie podrá ocupar el vacío que dejas en tu adorada Tacita y en nuestros corazones.

Hace dos años nos contó, en la Universidad de Cádiz, su vida artística con la simpatía exquisita que derramaba.

lunes, 4 de noviembre de 2013

Arcas, variaciones con sólo la mano izquierda

Si eran o no flamencos nadie debiera tener duda, tanto el orcelitano Trinidad huertas como el almeriense Julian Arcas tocaban la guitarra sobradamente como para acompañar cualquier cante o baile que estuviese debidamente confeccionado en sus respectivas épocas, entre 1820 y 1880. Su habilidad como concertistas está más que probada y lo natural es pensar que también la tendrían acompañando. Precisamente ellos; su repertorio así lo atestigua.

Al recorrer con su guitarra los más prestigiosos escenarios ha propiciado que sus nombres no hayan figurado entre los pioneros del toque. Si Patiño levantara la cabeza seguramente alabaría el arte de aquellos pioneros; las variaciones del fandango, la Soleá, la Rondeña o la fantasías de aires nacionales.

Gaceta de Madrid 5/5/1854
Gaceta de Madrid 7/5/1854

Tocar sólo con la mano izquierda era una virguería con la que los guitarristas más barberos conquistaban al público, así lo hacía también Huertas:

El Clamor Público 15/2/1856

¡Quién pudiera escuchar esas variaciones improvisadas sobre el fandango! Así tocaba Sabicas sólo con la mano izquierda.


En esta noticia Julián Arcas ofrece un concierto en Madrid, secundado por su hermano pequeño Manuel.

La España 1/9/1853