el Afinador de Noticias

miércoles, 16 de septiembre de 2015

La ruta Sevilla - Cádiz en 1846

›
Si observamos la ruta que hacían los viajeros en 1846 entre Sevilla y Cádiz se aprecia claramente buena parte de la geografía del cante: ...
viernes, 7 de agosto de 2015

La bambera de la Calandria, Sevilla 1846

›
Un extenso artículo aparecido en 1846  bajo el epígrafe Usos y trajes populares titulado Un columpio en Sevilla  relata con todo lujo de d...
4 comentarios:
viernes, 17 de julio de 2015

Bals andalous, GITANES et nationaux, Sevilla 1879

›
En un artículo dedicado a la Feria de Sevilla del año 1879 de Alfredo Escobar podemos apreciar como aun entonces no estaban bien definidos l...
1 comentario:
viernes, 3 de julio de 2015

Cante y guitarra, el milagro de la fusión

›
Escribir de música no es tarea fácil. Más aun si el lector no tiene nada más (y nada menos) que el oído; pero ni idea de tonalidades, acorde...
5 comentarios:
domingo, 14 de junio de 2015

Músicos de ida y vuelta, 1847

›
Hurgando en los pasaportes solicitados para salir de Cádiz en los años cuarenta del XIX me encuentro con un Juan de Dios Sánchez, negro de 1...
1 comentario:
jueves, 30 de abril de 2015

Jácaras y rondeñas de 1821

›
En la jácara que  en 1821  un autor anónimo puso   en boca de 'un mandarín chino', muy zascandil él, leemos un par de coplas  que se...
sábado, 11 de abril de 2015

Las reuniones de confianza en Lavapiés

›
Que los vecinos de Lavapiés son rumbosos es sabido desde antiguo, que en sus fiestas hay flamenco, ahí está el Candela de nuestro añorado Mi...

La Jacoba, Francisco Ezpeleta, y los dineritos de Cuba

›
Antonio Barberán ya publicó esta noticia en su blog El Callejón del duende . La traemos de nuevo ya que desconocíamos que hubiese sido resca...
viernes, 27 de marzo de 2015

FlamenWatch

›
Subo las tres animaciones que he hecho explicando el compás de las alegrías, los tanguillos y la seguiriya. En breve subiré soleá, guajiras,...
1 comentario:
domingo, 15 de marzo de 2015

Fiesta en Sevilla con jaleo y gazapera, 1822

›
A Manuel Bohórquez Alfred Dehodencq: Baile de gitanos en el Alcazar de Sevilla Hoy traigo dos fragmentos de una carta publicada en 18...
7 comentarios:
domingo, 18 de enero de 2015

Juerga de Curas Flamencos

›
Recuerdo desde niño haber escuchado a mi padre, hombre muy aficionado a frases, proverbios y chascarrillos, aquello de: Si quieres matar ...
5 comentarios:
sábado, 27 de diciembre de 2014

Cajón peruano en 1886

›
Fiesta de San Juan, Amancaes 1843 El ombligismo crónico propio de los europeos, que se traduce en otorgar el origen de todas las cosas a...
4 comentarios:
viernes, 12 de diciembre de 2014

Última actuación del guitarrista y cantor Tapia, 1845

›
Hace ahora dos años publique esta  entrada  acerca del guitarrista, cantor y ventrílocuo Francisco de Borja Tapia, tocaor de playeras y cor...
1 comentario:
lunes, 1 de diciembre de 2014

América en el Flamenco

›
Decía Ortega que España, en 1915, era la única nación europea que no tenía una política exterior con América. Esto podría ser debido al ca...
5 comentarios:
martes, 18 de noviembre de 2014

Sevillanas en un tango andaluz, Cádiz 1845

›
En los años cruciales para el nacimiento del flamenco, los cuarenta (la década prodigiosa de nuestros tatarabuelos como diría el amigo Gambo...
1 comentario:
domingo, 9 de noviembre de 2014

La Campanera, competencia con cuatro gitanas, 1852

›
Antonio Chamán: Costumbres andaluzas, 1852 Estos días Alberto Rodríguez, autor del blog Flamenco de papel, publica noticias sobre la Ca...
5 comentarios:
martes, 28 de octubre de 2014

Pedro Montoya, el castrato, modelo de Caravaggio

›
La musicóloga especializada en los castrati Franca Trincieri Camiz pudo finalmente demostrar en 2010 que  el modelo de Caravaggio para '...
3 comentarios:
viernes, 17 de octubre de 2014

La 'Jota Flamenca' en 1895

›
Cuando escuchamos 'jota flamenca' enseguida pensamos en las alegrías. No caben riñas todo lo que no es jota, es por cantiñas ...
15 comentarios:
martes, 7 de octubre de 2014

Johann Sebastian Montoya

›
Como este video ha gustado mucho en Facebook lo pongo aquí también. Ayer publiqué una 'curiosidad' para músicos que algunos amigos...
3 comentarios:
viernes, 12 de septiembre de 2014

Paquirri Guanter, primer guitarrista flamenco

›
La Encliclopedia de la Música editada en Francia por Lurencie/Lavignac propone una interesante genealogía de la guitarra flamenca que sitúa ...
1 comentario:
domingo, 31 de agosto de 2014

Lecturas veraniegas: Las Playeras, México D.F. 1886

›
Este breve artículo acerca del más claro antecedente del cante por seguiriya apareció publicado en el Distrito Federal de México. Comenta al...
3 comentarios:
domingo, 24 de agosto de 2014

Lecturas veraniegas: Un jaleo pobre en Cádiz, 1848

›
En un álbum poético editado en 1848 (y ya rescatado en el blog de Antonio Barberán aquí ) encontramos unas coplas bajo el título 'Un jal...
3 comentarios:
lunes, 18 de agosto de 2014

Noticias veraniegas: Dios los cría...

›
Menudo homenaje y despedida flamenca a Gila y Mari Santpere, con Pastora Pavón,  Lola Flores,   Juanita Reina, Pepe Pinto, la Paquera, Fosfo...
2 comentarios:
domingo, 10 de agosto de 2014

Noticias veraniegas: Un cura muy flamenco de 1887

›
¡No veas el curita de Sanlúcar!, de Barrameda, la Mayor o de Guadiana El Motín 9/6/1887 El amigo Jacinto Pecos ha subido a fb este c...
3 comentarios:
martes, 5 de agosto de 2014

Noticias veraniegas: Las gaditanas, murga feminista

›
Las Gaditanas, murga feminista, monologuistas, parodistas y creadoras de las  luchas greco-romanas femeninas . Eco Artístico 25/1/1918 ...
viernes, 1 de agosto de 2014

El tango, un juego y un baile de negros (1786 y 1822)

›
Va para quince años que encontré la que hasta el momento es la más antigua mención de  tango , hallada en la BMM en la tonadilla del guitarr...
26 comentarios:
›
Inicio
Ver versión web
Con la tecnología de Blogger.