crónicas flamencas en la prensa de siglos pasados

crónicas flamencas en la prensa de siglos pasados

viernes, 7 de septiembre de 2012

La Música del Pueblo, 1866

Otra colección de cantos españoles que se puede encontrar en la BNE es la de Lázaro Núñez-Robres publicada en Madrid en 1866. Por su importancia lo subimos al blog para quien pueda interesar este tesoro de música tradicional. Contiene varias piezas que por su título nos indican su filiación flamenca. En el prólogo el autor nos indica que ha respetado escrupulosamente la melodía original y la letra a ella unida, hasta en esos defectos que el arte oficial condena... Y 150 años después sigue condenando. Hay muchos detalles que llaman la atención, como la malagueña de la página 11, con la letra del cante de Gregorio El Borrico por soleá mellicera: cien años después de muerto; el columpio con melodía de bambera de El sueño va sobre el tiempo camaronero; el canto de taller Ni contigo ni sin ti... p33; el Vito como canto sevillano p47, la letra clásica de romera que aparece también como canto sevillano p50; con las bombas que tiran... p51; el punto de La Habana que pudo haber cantado el Planeta por el romance del Conde Sol (grandes guerras se publican) p62; la petenera p75; y más cosas interesantes.

Leyendo algunas de ellas, como la soleá o la romera (que los amigos del foro El Flamenco y su Cultura me hicieron llegar para que las entonase), se aprecia que esa filiación generalmente se limita al título de la pieza teniendo en sentido estricto poco que ver con lo que hoy llamamos por ejemplo La Romera o La Soleá.Y aquí otra, una rondeña de Iradier que me hizo llegar Tomás El Olivo, con música casi idéntica a la que aquí se puede leer en la página 13. Seguiré leyendo, grabando y subiendo a esta entrada más cantos (disculpen la grabación, entonación y demás).

3 comentarios:

  1. guillermo prieto, mejico 1818. en su libro memoria de mis tiempo, habla de la musica anterior a la independencia y dice: con una chunga de andaluces habian llegado a mejico mantas y peteneras

    ResponderEliminar
  2. Gran dato Tahir. Y Auguste Bernard du Hautcilly: Viaggio intorno al globo principalmente alla California ed alle isole Sandwinch nelle 1826, 1827, 1828 e 1829, página 244, Paul Emile Botta, voyages around the world, Torino 1843 dice que la petenera es un aria californiese. Es interesante el dato porque hasta ahora en la península lo más antiguo era la 'petenera americana' quebaila Luis Alonso en 1826 en Cádiz. Teníamos entendido que la petenera era veracruzana y llega en esa fecha. Pero si en 1818 la llevan los andaluces habrá que rastrear aquí antes de esa fecha. A no ser que sea un error de Prieto y la hiciera andaluza cuando en verdad era del petén y jarocha, que entonces también eran españoles. Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Molina y Espín (1996, IV:431), recuerdan que ya aparece en un programa de mano del Teatro Coliseo de Méjico capital, durante la temporada 1803-1804. Igualmente, en 1808, otro programa del mis o local
      anuncia que se interpretará la bonita y conocida danza de La Petenera”.

      Eliminar