crónicas flamencas en la prensa de siglos pasados

crónicas flamencas en la prensa de siglos pasados

jueves, 30 de mayo de 2013

Sombrero Chambergo, también llamado Flamenco

6 comentarios:
Sin ánimo de liar aun más el embrollo acerca de por qué se llamó flamencos a los gitanos, y por extensión a los artistas que cultivaron ese género, ahí va otra perspectiva.

El chambergo* es el sombrero que utilizaron los tercios españoles en Flandes. Aquí se conoció también como flamenco, y fue prohibido por el ministro de Carlos III Esquilache en 1766.

Extendido por toda Europa el chambergo derivó en chistera, y aquí en el popular sombrero cordobés. Los flamencos lo portaron en Cádiz, en Jerez, en Sevilla, y en toda España.


El ABC del 24 de junio de 1959 afirmaba que:


Lo más interesante lo encontramos un siglo antes, en un escrito de juventud del novelista José María de Pereda dedicado al Chambergo, y que publicó en 1859 en La Abeja Montañesa (periódico Cántabro) bajo el seudónimo Jeremías Paredes. En él, entre otras cosas referidas a la historia del dicho sombrero, podemos leer: 'Triana, el Perchel, la Viña** y otros barrios famosos por su amor y adhesión al vestido de sus mayores, cedieron a su pujanza (del chambergo), y el mundo entero vio con escándalo descollar al negro fantasma hasta en los congresos de los gitanos'. Si mediado el XIX los gitanos lo portaban quizá se refiera al calañés, ya que muchos lo hacen derivado también del chambergo. Suelen aparecer juntos en diferentes épocas. Así se apunta en una descripción del traje de los montañeses cántabros en 1839

Semanario Pintoresco Español 14/4/1839
Otros fragmentos donde encontramos juntos el chambergo y el calañés.

La Esperanza 3/9/1858
1877 Patricio de la Escosura: Un proceso militar,
 Revista de España 5/1877, p 506
El Solitario en Pulpete y Balbeja de 1831 habla del chambergo ecijano en la descripción de un castizo en la Plaza de Santa Ana. 
¿Pudo derivar el calañés
del chambergo?
Que hubo chambergo entre la gente flamenca lo confirma una tonadilla a dúo de Diego de la Riba titulada El gitano celoso y la gitana solitaria (sin fecha, finales del XVIII)

... también traigo a mi gitano
este chambergo a lo jerezano...

Aunque podría referirse no al sombrero sino a un tipo de seguidilla llamada chamberga, o bien a una danza de tañido vivo y alegre del mismo nombre ***de nuevo aparecen juntos lo gitano con el chambergo.
¿Acaso a los gitanos se les empezó a llamar flamencos al portar, amén del cuchillo flamenco, también el sombrero chambergo o flamenco? Podría ser...

* El nombre de chambergo deriva de la casaca que portaba el mariscal Schönberg (como el compositor Vienés) que comandaba un regimiento creado para la guardia de Carlos II, y de chomberg a chambergo.
** Otra vez el triángulo de Soriano Fuertes: Historia de la música española, vol. II. 1850.
*** Nuevo diccionario de la lengua castellana, 2ª edición. París, 1847.

Gades eligió a Pepe Blanco para interpretar con charanga típica este pasodoble del unionense Ramón Perelló en la película Bodas de Sangre de 1981 (la grabación ya estaba en la versión original para teatro de 1974).

sábado, 25 de mayo de 2013

Esteban del Río, otro actor cantando a lo flamenco

11 comentarios:
El amigo Alberto Rodríguez en su blog Flamenco de Papel nos muestra una noticia de 1834 acerca de Esteban del Río cantando polo y caña. Al leer ese nombre recordé una entrada de este blog donde un Sr. del Río cantaba en Cádiz el tango del chorote en 1829, un prematuro tango de negro fingido.

Indagando un poco aparece en el periódico gaditano La Estrella del 27 de noviembre de 1842 esta reseña biográfica de Esteban del Río, resultando ser uno más de esos actores, galanes y graciosos que, como vamos sabiendo, hicieron sus pinitos con el cante en fechas muy tempranas, triunfando en las tablas españolas y castigados por la historia al olvido, por castizos. Pardo, Ojeda, Dardalla...

Nacido en Gandía (otro valenciano), y criado en Cádiz (madre gaditana), paseó su arte con éxito por las tablas de El Puerto, Cádiz, Jerez, Madrid, Valencia y Sevilla.



En el mismo periódico, en el número del 23 de octubre de 1842, ya había aparecido otra reseña donde se afirmaba que  Del Río no tenía rival en los papeles de majos, payos y gitanos (míralos ahí, juntitos los tres).


Sabemos que, entre muchos otros, interpretó el papel de Francés en el estreno gaditano del sainete El Tío Conejo metiendo la cara en el barro el 26 de enero de 1829, según el Diario Mercantil.


También se anuncian las boleras del polo ¿Fue del Río quien las cantó? ¿Y el aficionado de esta ciudad que interpretó el papel del Tío Conejo? Por la fecha bien podría ser un Monge/Alonso/Quintana.

viernes, 24 de mayo de 2013

Miguel se va los cielos, Huelva se queda sola

No hay comentarios:

Descansa en paz Miguel, en tus manos la guitarra fue la más flamenca, la más actual, única. Diste pasos de gigante sin apartarte lo más mínimo de tu compromiso flamenco. De ti han bebido hasta los dioses, nos queda tu obra.

martes, 21 de mayo de 2013

Tonás en 1878

4 comentarios:
Poco sabemos de las tonás más arcaicas, detalladas por Juanelo a Demófilo, tenemos sus nombres aunque poco hay de la música (seguramente disueltas muchas de ellas en seguiriyas y otros cantes). Hubo una época en que tonás se refería a melodías, tonadas que cantaba el pueblo, cuando lo hacía a lo flamenco eran entonces tonás, melodías flamencas. En la notica que rescatamos hoy se refiere a ellas como tonás a secas, no así en 1871, que habla de un jaleo, y aluego una soleá o cualquiera otra toná, o en 1847 que eran dichas con gracia. En este caso fueron aplaudidas y repetidas por una cantaora flamenca en una función celebrada en el Retiro madrileño en junio de 1878,

El Globo 9/6/1878

No tiene mucha miga el dato, es lo que hay hoy, ¡hey! ¡uy!

sábado, 18 de mayo de 2013

Fenómeno extraordinario a 1 real

No hay comentarios:
El diario gaditano El Comercio del 27 de septiembre de 1847 publicaba este lamentable anuncio.



¡¡Se manifestará en la calle San Agustín dice!! 1 real.

1847, el año del jaleo de la gariana de Paquirri en Cádiz, cuando la reina Isabel con 17 años vivía la noche madrileña, y Lázaro Quintana debutaba en la corte.



ESTOS SI QUE SON DOS FENÓMENOS EXTRAORDINARIOS

lunes, 13 de mayo de 2013

El farol de Pepe Marchena, 1929

No hay comentarios:
El amigo Eugenio Cobo en su biografía sobre la Vida y cante del Niño de Marchena, narra un episodio acerca de un farol que se tiró en la prensa del verano de 1929 el maestro de maestros. Los hechos:

Marchena, empujado seguramente por el éxito obtenido por La Copla Andaluza el año anterior, preparaba un espectáculo que contaba la vida de un artista flamenco, el título El Valle de la Pena, el libreto lo escribía a medias con Pedro Muñoz Seca, nada menos. Veamos como pasó de 'as' del 'cante jondo' a fandanguillero.

El Sol 20/8/1929 

El farol lo descubre el dramaturgo portuense, no tardó en llegar un telegrama de Muñoz Seca desmintiendo ser el autor del drama flamenco alegando no conocer al Niño de Marchena, diciendo que con los suyos tiene bastante (guasa).

La Voz 23/8/1929

Los periódicos caen en la cuenta de que han metido la pata, que creyeron a Marchena, el mismo día que publican el telegrama de Muñoz Seca desmienten la noticia publicada el 20.

La Voz 23/8/1929

Tres semanas después la prensa auncia que Marchena se presentará en Madrid con el espectáculo, le llaman cantador y 'autor dramático' (guasa). La publicidad estaba hecha, que era lo que Pepe quería.

El Heraldo 17/9/1929

Por fin las explicaciones del Maestro alegando 'me lo indicaron. Con é (Muñoz Seca) ze eztrenaba pronto y bien... Le escribí y ni me contestó, el hombre se hizo la ilusión pensando que con la carta era suficiente y se fue de la lengua en pleno agosto y claro...

La Voz 23/9/1929

Dos meses después se estrena por fin la obra. Entre el elenco no hay duda de que estaba lo mejorcito, Almadén, Ricardo y Montoya (échale más arroz).

El Heraldo 2/11/1929
La Libertad 12/11/1929

Sin embargo las críticas a la obra son demoledoras, acusan a Marchena de pretencioso y cantaor de fandanguillos.

La Lectura Dominical 23/11/1929

Y se ensañaron con el Niño

El Heraldo 16/11/1929
Y la puntilla.
¡Josú, señora, qué pena!
dende que vimo la obrita
que estrenó er Niño e Marchena

Buen Humor 24/11/1929

Las cosas del marketing flamenco de los años veinte no quitan que Marchena sea un fenómeno del cante. Quien tenga oídos que oiga, y quien sepa escuchar que disfrute.

viernes, 10 de mayo de 2013

El pabellón de España en la Expo de París, 1900

No hay comentarios:
El flamenco fue una de las actividades más visitadas en las Exposiciones Universales que se celebraban en París. La presencia de flamencos y sobre todo flamencas en el pabellón español lo convertía era uno de los lugares más concurridos. Aquí no siempre gustaba que los artistas cañís representasen lo español. Así seguimos. Hoy no sería posible un dibujo como el que se publicó en 1900, pero sin duda por estos lares muchos aun piensan así. A lo mejor en el 2113... cruzo los dedos.

Gedeón : semanario satírico: Año VI Número 234 - 16/5/1900

sábado, 4 de mayo de 2013

Minué de La Viña

No hay comentarios:
Guarda la Biblioteca Nacional muchas partituras sin fecha ni autor, manuscritas, que a veces nos sorprenden con músicas que nos tocan especialmente de cerca. En unos cuadernos fechados en 1801 (con interrogante) encontramos el Minuet de La Viña.

El título parece referirse a Minuet de la Niña, aunque al encontrarse entre un minuet afandangado y un zapateado me inclino por La Viña. Habiendo además un precedente, la mención al minué de La Viña que se halla en la tonadilla La Anónima de Tomás Abril del año 1779, cantada por Paca Laborda, lo hemos transcrito para que suene al piano. 

En la dicha tonadilla es donde apareció además la primera mención de TANGO hasta la fecha encontrada. Las seguidillas en las que aparece la dichosa mención no tienen desperdicio, parecen estar describiendo un flamenco de los años del Tío Gregorio, el carnicero gaditano descrito por Cadalso (aquí la versión de los Hurtado, s/c).

No tiene duda alguna
que Andalucia
para ciertas chuladas
sola se pinta,
Los andaluces
en sus tangos graciosos
sus chistes lucen.
júntanse algunas mozas,
de estas de aire y vida
y las dice algun majo
de los de gran Patilla,
banda en pelo y sombrero,
en las mangas mil cintas,
ceñidor, cordones,
gigantescas hevillas,
su jabano en la boca
afumando la trinca

La tonadilla continúa con una Parola (parte recitada) que menciona el minué en cuestión:

un cantar y que sea un Minué de La Viña
meneando las tabas* con teología

Y bailando con meneo teológico de piernas se canta (tirana):

Vengan los barrios del mundo
Lavapies o Maravillas
a envidiar los salerosos
racimos de nuestra viña

He aquí la partitura de aquel minuet de la Viña que está en la BNE (el de Tomás Abril se encuentra en la BMM). Aquí en Sol menor y trío en Si bemol mayor. ¿Será que el cromatismo de la melodía quiere imitar el acento viñero? El aire de minué afandangado es notable.


Y el audio. No podemos desde aquí cotejar si se trata del minué de Tomás Abril o si en verdad es el Minué de la Niña pero ahí va.

Como no hay indicación de tempo, una versión más lenta.

* Menear las tabas, andar de prisa.