crónicas flamencas en la prensa de siglos pasados

crónicas flamencas en la prensa de siglos pasados

martes, 8 de febrero de 2011

Rondeñas de Ronda o de rondar

Hace tiempo que me ronda la cabeza la problemática en cuanto a la procedencia rondeña del cante del mismo nombre, o si este procede de los cantos de rondar. Los motores de búsqueda para estas cosas son la herramienta ideal. En los libros de google entre 1500 y 1850 la rondeña aparece por primera vez, como fandango que es, en 1828 referida a la 'rondeña aragonesa', aunque por lo que la rondeña tiene de jota bien podría tratarse de un error del cronista. Aparece en el Manifiesto que Zaragoza ofrece al público de los principales regocijos con que explicó su alborozo, durante la permanencia en la misma de sus amados Soberanos al regreso del Principado de Cataluña para la corte, Zaragoza 1828.


El mismo año aparece la rondeña, no ya a orquesta sino con vihuela barbera (léase guitarra pre-flamenca). Con el fandango y la jota aragonesa. En la comedia original en tres actos y en verso 'A Madrid me vuelvo' de Manuel Bretón de los Herreros, representada por primera vez en el teatro del Príncipe (actual Español) el día 25 de enero de 1828.







 En un paseo por San Petersburgo un guía se refiere al parecido entre los finales de la oraciones armenias con la rondeña, malagueña o caña. Aparece en el libro '¿Habrá que reir o que llorar', Ora reprenda con servero ceño, ora divierta provicando a risa, Condeno el vicio y la virtud enseño, por D. J. Sáez Rodríguez, Valencia 1832'. Hasta el momento nada de rondar, solo la mencion de un estilo flamencón, en Madrid y en Rusia.

En 'El Instructor o repertorio de Historia Bellas Artes y Letras, tomo IV, p. 371. Londres 1837' en un apartado titulado 'Sitios pintorescos de España', Lánjarón, entre Granada y Málaga' se refiere ver bailar al son de la alegre rondeña a las robustas mozas del pueblo mezcladas con malagueñas, gaditanas, granadinas y hasta inglesas.

Será en 1841 cuando se mencione el estilo como cante de rondar. Aparece en las Obras dramáticas de Rubí, Madrid, p. 465, en un sainete titulado 'Las simpatías o el cortijo del Cristo'.
 
Ahora es en Francia donde se menciona el couplet de la rondeña como canto de serenata, después de hablar del fandango y la jota y como gobiernan entre los bailes españoles. Aparece en el libro de viajes 'Deux annes en Espagne pendant la guerre civile 1838-1840' del barón Dembowsky, París 1841.


En agosto de 1844 aparece en el Semanario Pintoresco Español un artículo que menciona a un famoso barbero de Madrid que toca rondeñas con muchísima gracia.

A partir de entonces comienzan a abundar las referencias a la rondeña. Hasta el momento ni rastro de Málaga o Ronda, pero paciencia, todo se andará. Sin duda donda caló bien jondo fue en tierras malagueñas y con el polo formó el taco. Para cerrar esta entrada unos reglones de un pequeño artículo titulado 'Costumbres andaluzas' que apareció en el Semanario Pintoresco Español del 26 de junio de 1846. Literalmente se dice que 'Alguna melancólica copla de rondeña entonada por un amante en la reja de la señora de su alma, algun cantar perdido en los pliegues del viento como un susurro o un quejido, el báquico ruido de alguna orgía de taberna, los gritos lejanos de alguna riña, son los únicos sonidos que ya se perciben. I. Giménez Serrano.
Saludos y gracias por visitar el blog (casi 6000 visitas)

2 comentarios:

  1. La nota 147 del enlace de abajo remite a un libro escrito por Antonio Cairón (bailarín gaditano, buscar en Google) que se publicó en Madrid en 1820:

    http://books.google.es/books?id=4oX_dOGmuNYC&pg=PA135&dq=Dance+and+instrumental+diferencias+in+Spain,+ronde%C3%B1a&hl=es&ei=CD11TYBMh8qzBpTLmYQO&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CC0Q6AEwAA#v=onepage&q&f=false

    El libro "Dance and Instrumental Diferencias in Spain During the 17th and Early 18th centuries" fue escrito por Maurice Esses en 1992 y trae muchas coincidencias curiosas con el flamenco.

    Espero que te sirva para algo ese enlace.

    Parece que el sufijo de la palabra rond-eña suele remitir más bien a un lugar, como madril-eña, almont-eña, extrem-eña, malagu-eña etc. y que el género que se ha utilizado para rondar, esto es, los "cantes de ronda" son los fandangos, que deben de haber tomado el nombre de rondeña por confusión con el verbo rondar. O por economía. O para distinguir el fandango de baile (que se bailaba en las fiestas colectivas) del fandango de cante, ya que mientras se rondaba a la novia, es decir, mientras se le cantaba desde la calle, no parece lógico ni lo he visto en ningún lado que se bailara lo que se le cantaba. Tal vez de ahí venga el cambio de nombre. En Extremadura se le cantaban mayos a la novia cuando se rondaba y a los recién casados se decía que se les daba una serenata.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  2. Gracias por la información. Tengo el libro de Esses y lo consulto con mucha frecuencia y sirve de guía en la asignatura de Antecedentes del Flamenco en Córdoba. El fandango de rondar era cantable, claro está. Creo que el tema aun no está del todo aclarado, espero que estas noticias contribuyan a traer luz acerca de un cante tan delicioso.
    Acerca de Cairón pondré pronto alguna noticia que tengo, un tango que compuso en 1816, en 3/8 y que cito en mi libro sobre la tonadilla.
    Saludos

    ResponderEliminar